Cómo liderar producto cuando la complejidad escala más rápido que los equipos
Una conversación honesta y profunda sobre estrategia digital, estructuras organizativas, inteligencia artificial aplicada y el papel real del liderazgo de producto en contextos de alta complejidad.
Si estás en medio de una transformación o escalando una plataforma digital, esta entrevista con Daniel Lovazano te ofrece claridad y dirección.
📹 Accede a la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Recomendado para
Directores de producto
CDOs
Responsables de digital, operaciones, retail y e-commerce
Profesionales que estén navegando decisiones estratégicas complejas en sus organizaciones
Estructura de la entrevista
El pasado – De la ingeniería a liderar productos en grandes compañías
El presente – Retos reales en la dirección de producto: tecnología, organización y clientes
El futuro – IA, perfiles híbridos y evolución del rol del product manager
Participantes:
Daniel Lovazano, ex Director de Producto en IskayPet
Pablo Franco, responsable de marketing, comunicación y desarrollo de negocio en Hi Experience
Roberto Pérez, CEO de Hi Experience
1. De la ingeniería a liderar producto en grandes organizaciones
Daniel Lovazano inició su carrera en la industria automotriz. Luego pasó por ventas, startups y empresas como eBay, Jobandtalent o Packlink, hasta asumir la dirección de producto digital en IskayPet (Kiwoko, Tiendanimal).
Su evolución refleja el salto de ejecutor técnico a referente estratégico:
"Cuando entendí que no solo resolvía problemas, sino que estaba instalando una forma de trabajar, supe que había dado el salto." — Dani, sobre su paso por Mercado Libre.
Lección clave: El contexto lo define todo.
"He visto startups totalmente bloqueadas y grandes compañías, como Mercado Libre, trabajando con una agilidad que sorprende."
2. Los retos de escalar una plataforma omnicanal
En su experiencia en IskayPet, Dani compartió los desafíos de escalar una plataforma digital para múltiples marcas y canales.
Focos clave:
Integrar e-commerce y retail físico
Repensar la cadena logística
Ejecutar una migración crítica del ERP
Sustituir proveedores externos por capacidades internas
"El verdadero reto no es añadir más funcionalidades. Es escalar sin romper la experiencia."
A veces, escalar exige decisiones duras:
"Hay momentos en los que tienes que degradar la experiencia temporalmente para construir algo más robusto y sostenible."
3. Silos, alineamiento y la utilidad real de los OKRs
Romper silos organizativos y coordinar esfuerzos en torno a objetivos comunes fue otro de los temas clave.
"Un buen OKR no es una métrica. Es una herramienta para alinear y comprometer a todos con el mismo propósito."
Los OKRs solo funcionan si van acompañados de un modelo operativo adecuado:
Objetivos compartidos
Transparencia en la ejecución
Revisiones vivas
4. De agencia a equipo interno: cuándo y por qué hacer el cambio
"Externalizar te da velocidad, pero si realmente quieres escalar, necesitas construir capacidades dentro."
En IskayPet, la apuesta por equipos internos fue estratégica:
Más control operativo
Continuidad del conocimiento
Iteración ágil desde el core
Pero Dani advierte:
"No es cuestión de contratar talento y ya. Hay que formar, dar contexto y permitir que los equipos crezcan desde dentro."
5. IA, data y experiencia: tres pilares con impacto real
"Tener datos, tecnología y una buena experiencia es tener una mina de oro. Pero si no sabes cómo combinarlas, pierdes la ventaja."
El valor de la IA aplicada no está solo en automatizar procesos internos, sino en mejorar radicalmente la experiencia de cliente.
Ejemplo: replicar digitalmente el asesoramiento experto de una tienda física.
"Todavía estamos lejos, pero ahí está el verdadero impacto de la IA."
Actualmente, Dani usa IA para:
Discovery
Prototipado
Soporte
Pero el verdadero salto es crear propuestas de valor diferenciales.
6. Liderar en tiempos de cambio: perfiles, cultura y decisiones
"No estamos en una ONG. Esto va de resultados. Pero los resultados llegan cuando las personas tienen contexto y propósito."
Para Dani, cultura y liderazgo no son decorativos: son parte del delivery.
Lo que define a un buen equipo no es lo técnico, sino la capacidad de decidir bien bajo presión.
Sobre el futuro del rol de producto:
Los perfiles clásicos se diluirán
Ganarán peso el criterio, la empatía y el entendimiento profundo del negocio
Los equipos serán más híbridos, más cercanos al cliente y más estratégicos
Conclusión
Liderar un producto hoy exige más que frameworks o procesos.
Exige claridad, criterio y una lectura honesta del contexto.
Este episodio de HUG, el podcast de Hi Experience, ofrece una mirada directa y sin adornos a lo que implica liderar organizaciones digitales con visión.
📹 Mira la entrevista completa en YouTube
💡 Suscríbete para recibir más conversaciones con líderes que están marcando la transformación digital desde dentro.
En Hi Experience compartimos ideas, referentes y aprendizajes que conectan estrategia, tecnología y negocio.
Porque liderar también es aprender a decidir mejor.