Cómo liderar producto cuando diferenciarse es más difícil que construir
byhumans #2 con Alex Carbajo - Una conversación directa, sin adornos, sobre producto, datos, liderazgo, IA aplicada y cómo tomar decisiones cuando todo cambia.
Si trabajas en producto, lideras equipos o estás enfrentando una transformación digital, esta entrevista te va a dar claridad y perspectiva.
📹 Accede a la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Recomendado para
Directores de producto
CDOs
Responsables de digital, operaciones, retail y e-commerce
Profesionales que estén navegando decisiones estratégicas complejas en sus organizaciones
1. De diseñador a Head of Product & Tech
Alejandro comenzó su carrera en agencias creativas. Después pasó por roles técnicos y de diseño en Hotelbeds, Nestlé y Nespresso, hasta liderar producto y tecnología en SunTransfers.
Pero sí tiene que saber por qué hace lo que hace.”
Su recorrido muestra cómo se puede escalar profesionalmente sin dejar atrás la sensibilidad creativa ni el foco en la ejecución.
“Antes era experto en CSS. Hoy dirijo producto y tech. Lo que se mantiene es el criterio y la capacidad de decidir con contexto.”
Una de sus claves de evolución: aprender a hablar el lenguaje del negocio. Costes, márgenes, KPIs, LTV… si lideras producto, tienes que entenderlos.
2. Liderar producto en entornos comoditizados
El gran reto de SunTransfers no es construir más funcionalidades. Es conseguir que el usuario entienda por qué su servicio es diferente al de los demás.
Alejandro lo llama “el muro”: esa barrera invisible donde todos los productos parecen iguales y el precio lo decide todo.
“Nuestro trabajo está en ese clic. Que el usuario pase de mirar a comprar. Y eso no se resuelve solo con diseño o branding.”
Para romper ese muro, trabajan desde tres frentes:
Visibilizar valor real (drivers profesionales, soporte en destino, tracking de vuelos…)
Ganar autonomía en el canal (sin depender de cómo otros te muestran)
Convertir datos en decisiones: entender por qué no te compran y cómo anticiparte
3. Datos, empatía y decisiones sin excusas
Uno de los momentos clave de la entrevista fue cuando Alejandro explicó cómo trabajan los datos en su equipo. No como dashboards, sino como palancas de decisión.
“Hay quien muestra datos y quien los usa. La diferencia está en cómo los conectas con las decisiones de negocio.”
Además, Alejandro insiste en una habilidad crítica para cualquier líder de producto hoy: empatía estructural. Entender cómo trabajan las demás áreas —marketing, finanzas, supply— y construir relaciones antes que pedir recursos.
4. IA y equipos multipotenciales: lo que viene
Para Alejandro, el valor de la inteligencia artificial no está en automatizar tareas, sino en acelerar la toma de decisiones y reducir la fricción entre diseño, tech y producto.
“Lo difícil ya no es hacer, es elegir. La IA te devuelve cosas muy rápido. Pero necesitas criterio para decidir.”
Por eso apuesta por equipos multipotenciales: perfiles que pueden diseñar, entender datos, automatizar… y sobre todo, construir visión.
5. Cultura, foco y liderazgo real
Con un equipo reducido en producto y datos, Alejandro lidera desde el foco y la proactividad. No espera que las cosas se alineen solas.
Prototipan antes de pedir inversión
Empujan a otros equipos a sentarse en la mesa de decisiones
Justifican cada apuesta con visión y retorno
Y algo más: tienen claro que la cultura también se diseña. Que no basta con tener talento, si no das contexto, autonomía y propósito.
“El equipo no tiene que saber hacerlo todo.
Conclusión
Liderar un producto hoy exige más que frameworks o procesos.
Exige claridad, criterio y una lectura honesta del contexto.
Este episodio de byhumans, el podcast de Hi Experience, ofrece una mirada directa y sin adornos a lo que implica liderar organizaciones digitales con visión.
📹 Mira la entrevista completa en YouTube
💡 Suscríbete para recibir más conversaciones con líderes que están marcando la transformación digital desde dentro.
En Hi Experience compartimos ideas, referentes y aprendizajes que conectan estrategia, tecnología y negocio.
Porque liderar también es aprender a decidir mejor.